ü Al niño hay
que educarlo para que sea mejor, no el mejor.
ü Quien
genera estados emotivos artificiales mediante muletas como la droga, fracasa
inexorablemente. Otros corren en busca de la felicidad, pero sin definirla, sin
anticipar los pasos que han de darse para alcanzarla, se extravían, no la
reconocen. Algunos fortifican su autoimagen, su autovaloración y oscilan entre
lo patético y lo peligroso.
ü El niño no
es el proyecto de un hombre; el hombre es lo que queda de un niño.
Técnica del tiempo fuera o silla de pensar: busca erradicar una conducta inadecuada (de negativismo, de llanto, de rabieta, de pelea) y evitar reforzarla con la atención. Plantea una situación de alejamiento que debe llevarse a efecto en un rincón o en una habitación que no resulten atractivos al niño. La privación estimular y de contacto debe ser clara y no ha de acompañarse ulteriormente de discusión con el niño. La duración debe ser corta (aprox 5’) y puede alcanzar los 60’ según la edad del niño, la gravedad del hecho o su reincidencia.
LO QUE NO SE DEBE HACER
-
Decirle que no le queremos
-
No explicarle las cosas
-
Amenazarle con que no le vamos a querer
-
Consentirle que desobedezca
-
Educarle en el miedo
-
Perder los nervios
-
Gritarle, pegarle o despreciarle
Un premio o refuerzo positivo
proporcionado de manera inmediata y justa es más eficaz que un castigo para
modificar una conducta. Este elemento reforzador irá desapareciendo a medida
que esta se vaya incluyendo en su rutina diaria. La atención de los padres es
el mayor refuerzo para el niño; del mismo modo que su no atención es la mayor
consecuencia para su desarrollo. Características del refuerzo: Proporcional,
justo e inmediato.
Tipos de refuerzo:
1.- Físicos. Alimentos o golosinas
que debemos acompañar de un refuerzo social, que irá desapareciendo poco a
poco.
2.- Sociales. Elogios que estimulan
y desarrollan la autoestima y recompensas de actividad, como una sonrisa, un
beso, una frase de aliento…
3.- Actividades programadas que se
pueden realizar con ellos.
4.- Refuerzos internos. Obtener
sensación de haber cumplido y de esfuerzo empleado para obtener un logro.
SISTEMA DE PUNTOS
Ayuda a cambiar la conducta del
niño con una serie de normas dispuestas de antemano. Fácil de aplicar y con
resultados a corto plazo. Se utiliza para reforzar una conducta que se quiere
convertir en un hábito.
1.- Especificar en un cuadro las
tareas que queremos que haga.
2.- Dar una puntuación a cada tarea
y valorar el esfuerzo que le supone. Si no se realiza, se le asignan 0 puntos.
3.- Establecer el tiempo de
duración.
4.- Acordar el canje de los puntos,
a ser posible que no sean premios materiales, sino actividades para realizar
con la familia: ir al cine, a merendar…
Tarea: No hacerse pis por la noche
|
|||||||
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Sábado
|
Domingo
|
Premio
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
Merienda
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
Cine
|
Claves para modificar una conducta:
Dar una sola orden concreta y coherente.
Siempre que se repita la misma conducta a modificar, aplicar la misma sanción.
Ser persistentes y no ceder en ningún caso.
TDAHDar una sola orden concreta y coherente.
Siempre que se repita la misma conducta a modificar, aplicar la misma sanción.
Ser persistentes y no ceder en ningún caso.
En esta sociedad que vive deprisa-deprisa aumenta el número de personas que sufre este trastorno. La cifra sigue elevada por los trastornos erróneos, la presión farmacéutica y la creencia de los padres de que el problema es orgánico. Se debe saber diferenciar al niño mal educado del oposicionista y del TDH sin o con déficit de atención y manejarse con ellos de acuerdo a estas distintas clasificaciones. El TDA/H se caracteriza porque los niños que lo padecen tienen dificultad a la hora de realizar tareas y actividades escolares lúdicas, padecen hiperactividad, no pueden dejar de moverse y no tienen control sobre sus impulsos (no guarda turno al hablar, interrumpe). Deben darse siempre dos características juntas y en ámbitos distintos para hablar de TDAH.
La familia y el colegio deben estar siempre en contacto y trabajar en común.
Los padres deben instaurar hábitos y límites, y reforzar todos los logros.
Las órdenes deben ser claras y concisas y se le han de recordar insistentemente. También hay que dejarle claro las consecuencias de sus actos.
Hay que darle pequeñas responsabilidades y organizar su tiempo de forma que pueda tener pequeños descansos.
ü No utilizar
al hijo como aliado y evitar ocasionarle un gran conflicto de lealtades, una
profunda distensión con colaterales sentimientos de culpabilidad o rechazo y,
en muchas ocasiones, utilización perversa de la situación por parte del niño.
ü Los niños
antes, durante y después del proceso de separación tienen derecho a saber qué
ocurre y qué les va a suceder.
ü Siempre se
debe escuchar al hijo y respetando su criterio, haciéndoles partícipes de la
situación.
ü A veces,
uno de los padres, normalmente el que vive con el niño, lo manipula para que
odie al otro progenitor, impidiéndole que tenga relación con él,
descalificándolo delante de él y provocando graves efectos en el menor ya que
puede sufrir tics, ansiedad… EL síndrome de alienación parental (SAP) existe si
hay una utilización implícita, bastarda de los niños, un uso atroz de la
mentira.
ü Ni la
separación ni el divorcio eximen de responsabilidades.
ü Cumplir el
régimen de visitas sin llegar a extremas situaciones. (Policía).
ü Equilibrar
la vida a diario, pues a veces es la madre quien tiene que atender las
actividades cotidianas de los laborales, como deberes, duchas…, mientras el
padre es el del fin de semana.
ü No vivir en
las rigideces egoístas: En Nochebuena me dejas al niño a las 24.00h en punto.
ü Homogeneizar
criterios para educar a los hijos en sintonía. “Nos separamos, sí, pero no nos separamos de ti.”
*Es llamativo que los padres piden
orientación a los psicólogos una vez se han separado, pero no antes.
Familias reconstituidas
-
Es normal que los niños sientan celos hacia el nuevo
miembro, pues pueden verlo como un competidor por el amor de sus padres o que
intenta suplantar el papel de madre/padre ausente.
-
El nuevo progenitor puede sentirse no querido,
comparado o rechazado. Y es que no se puede obligar a querer. Se requiere mucho
tiempo y mucho respeto en ambas líneas.
-
No se debe forzar la amabilidad, ni ser
condescendiente. Hay que ganarse el afecto antes de ejercer autoridad.
-
Hace falta equilibrio dinámico, conductas
conciliadoras, saber pedir disculpas tanto padres como hijos, sensibilidad,
afecto, capacidad adaptativa
La indecisión es una forma de
irresponsabilidad.
Los padres piensan que si evitan a
sus hijos dificultades, les dan todo lo que quieren o ceden ante todo los harán
más difíciles. Es un error, los convertirán en unos chicos débiles, indecisos y
no los dejarán crecer correctamente en la responsabilidad.
Las normas de la casa deben ser
pocas y claras comprensibles para todos y sin ninguna forma de autoritarismo.
El niño/a tiene que saber lo que
debe o no hacer y las consecuencias de incumplir lo acordado.
Así los padres deben:
-
Alabar los logros conseguidos y el esfuerzo.
-
Enseñar con el ejemplo.
-
Favorecer la participación de los hijos.
-
Ayudar para que se vean de manera realista y
reconozcan valores y dificultades.
-
No gritar o amenazar.
-
No sobreprotegerlos, dejarles desenvolverse ante las
dificultades.
-
No compararlos con otros niños o hacerles sentir
avergonzados.
-
Mantener criterios y coherencia ante los hijos.
Se dice que los niños pequeños son
psicólogos espontáneos. Esto se debe al hecho de que saben interpretar la mente
de sus semejantes y son capaces de predecir la conducta de los demás e
interpretar sus intenciones, sus creencias y sus deseos. A través de los
gestos, las posturas y las acciones en general, se anticipan a la conducta
ajena, lo cual tiene un valor de supervivencia importantísimo (que es lo que
les falta a los niños autistas). Esta capacidad se denomina teoría de la mente.
La lectura.
La pasión por la lectura se
transmite con el ejemplo. A veces se logra aborrecer la lectura al convertirla
en obligación, en lugar de contagiarla como un placer. Hay que disfrutar al
leerles cuentos, compartir la lectura en voz alta y poder comentar lo leído.
Hay que fomentar el gusto por leer, la capacidad de sorprenderse, de curiosear,
de conocer. Ir a bibliotecas, ferias del libro… Que internet no les haga
olvidar la magia del libro!
CLAVES PARA USAR LA TELEVISIÓN
·
Evitar que los niños tengan una televisión en su
habitación.
·
Determinar un horario sobre el tiempo de uso y
predicar con el ejemplo.
·
Delimitar los tipos de programas que se van a ver y
aclarar el horario para acostarse y levantarse.
·
Escoger la programación que ver juntos.
·
Comentar imágenes o expresiones que no son apropiadas.
Es importante que los niños aprendan a discriminar lo que es adecuado
socialmente y lo que no.
·
No se debe compatibilizar con el estudio ni con las
comidas.
·
No utilizarla como única forma de recompensa o
sanción.
·
Se deben aprovechar los buenos programas para
estimular actividades (debates, dibujos, manualidades…)
·
Se deben ofrecer al niño alternativas de interés, como
juegos o salidas.
·
Los programas más apropiados son aquellos que les
gusten y diviertan, siempre que no haya violencia física o psíquica. Primarán
documentales, espacios infantiles, programas que fomenten la participación
deportiva, el contacto con la naturaleza, las artes, la lectura, que muestren
otras culturas…
DEPRESIÓN INFANTIL
Es mucho más frecuente de lo que la
gente se cree. El 2/3% de todos los niños con un comportamiento alterado
presentan depresiones de grado medio o severo.
La depresión endógena se asocia
habitualmente a la sucesión de estados eufóricos y de profundos decaimientos
anímicos. Suelen ser causados por conflictos infantiles no resueltos.
El niño alcanza una profunda
tristeza cuando está solo, desinterés general, dificultad para concentrarse,
trastornos del comportamiento e irritabilidad.
Focos de depresión infantil:
-
Que lo sean los padres. Hasta los 4 o 5 años influye
mucho que la madre sea depresiva.
-
En la segunda infancia, el acoso escolar o el rechazo
de los compañeros son los causantes del mayor índice de depresión y de
tentativas de suicidio.
CUANDO FALLECE UN SER QUERIDO
Se debe comunicar al niño/a.
Esconderlo duele más y a la largo es imposible seguir haciéndolo.
Enseñar a los niños a afrontar la
muerte antes de que se produzca. Superar las etapas del duele de manera sana es
esencial. Los niños son mucho más fuertes de lo que suponen los adultos.
Hay que explicar que todos los
seres vivos mueren al final y que no hay que buscar culpables (ni Dios…).
Evitar eufemismos: “se ha dormida”…
pues les crea confusión y miedo.
Asistir al entierro se les debe
preguntar (aprox. A partir de los 9 años). Propicia en los niños normalidad y
seguridad.
Cuando fallece uno de los
progenitores se le debe transmitir seguridad, porque probablemente piense que
también puede fallecer el otro padre.
Necesitará mucho apoyo y facilitar
que se exprese verbalmente, por escrito o a través del dibujo. Dejemos que
llore, que manifieste sus sentimientos. No debe reprimirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario